Se me hace importante decir que nosotros, muy a pesar de lo que creemos, no tenemos derecho a conocer la intimidad del otro. Esta creencia esta mediada por Reality shows así como los contenidos de las tv y el periodismo …
Ayer en clase estuvimos hablando de lo mucho que mueven estas fechas en familia. Decíamos que “el artista” ( o sea esa parte nuestra inconsciente que se expresa sin miedo) usa los desencuentros como pretextos para crear. Es decir, …
En relación con la expresión creativa* propondremos un espacio donde poder expresar tu voz, tu singularidad, tu esencia creativa evitando la enseñanza de técnicas correctivas y procurando espacios de exploración personal y apertura de nuestra sensibilidad. Este punto es, junto al trabajo en grupo, el más importante y sobre el que más tiempo se invertirá. Porque …
De igual manera otro de los grandes compromisos de la formación está encaminado a la relación que tenemos con nuestros procesos creativos. Si los abandonamos antes de empezar, en la mitad o al final; si nos perdemos ayudando al otro, si sentimos que no …
El Primer año de la Formación está íntimamente relacionado con el afianzamiento de nuestra relación con el grupo así como con dar consciencia y transformar nuestra mirada respecto a él. Con el deseo de transformar esa relación se buscarán unas bases de comunicación grupal que fomenten …
Nuestros primeros reconocimientos llegaron del mundo de la Musicoterapia y de la Educación. Obtuvimos reconocimiento a nuestra labor en varios congresos internacionales: ASAM (2012, Buenos Aires), SIPS (UCM, 2012) e IBAGUE (2013, Colombia). Tuvimos la oportunidad de dar a conocer nuestra metodología de trabajo …
ImproVersa nace en 2009, fruto de las investigaciones de su Director Julián Bozzo, Pedagogo y músico, formado en Ciencias Químicas, Antropología, Gestalt y Pedagogía Sistémica y Artística. Este centro es la respuesta a su tesis vital y su investigación universitaria que inició en 2003 y …
ImproVersa como Escuela nace en 2009, pero sus inicios se remontan al año 2003 cuando Julián Bozzo, estudiante de Pedagogía iniciaba sus andanzas musicales y poéticas. A partir de sus investigaciones en Pedagogía Artística, así como en sus Filosofía del lenguaje, Antropología …
El deseo no es lo mismo que la necesidad. Este ha sido el leitmotiv de nuestro fin de semana (el penúltimo) en el posgrado de Aladuría. Yo puede desear “hacer canciones” pero mi necesidades es siempre otra. Yo puedo desear …
Hoy terminamos el segundo módulo de la Formación de “Improvisación Pedagógica” que más ciertamente habría de llamarse “Pedagogías invisibles, Gestalt y Autoeducación del Maestro”. Hemos viajado por muchos puertos y nos hemos detenido esta inocente propuesta que versa sobre …