La IMPROVISACIÓN es una práctica que incluye MUCHA SABIDURÍA DENTRO DE ELLA. No es tanto que IMPROVISAR SEA DIFÍCIL en tanto técnica o destreza es que EXIGE algo muy diferente a lo que nos tenemos acostumbrados. La improvisación
Quedan 2 días… ¿Qué canción necesitas pero no se ha compuesto todavía? Una canción es una suerte de abrazo. Un lugar al que vamos a recostarnos, a que nos susurren al oído las palabras precisas para que
La canción metáfora es tremendamente hermosa y simple. Es más, este tipo de canciones poéticas son las que más me gustan crear a mí. Resulta fácil comprender el mecanismo de ella pero no tanto su práctica en directo. Esto se debe a que lo más habitual será que nuestra mente trataré de agarrar el pensamiento y no le permitirá ir por caminos secundarios. Tenemos que ser nosotros quienes sometamos a nuestras razón y pospongamos sus actividades métricas y calculadoras. ¡Ahora no! hemos de lanzarle a nuestro intelecto insaciable. ¡¡Ahora toca transformar la realidad alejados del imperio de la razón!!
Cantar para abrazar, cantar para acoger, cantar para sentir el hogar dentro del pecho, cantar para dormir, cantar para acompañar, cantar para sentir la raíz, cantar desde el susurro, cantar a nuestra semilla
¿QUÉ ES ESO DEL CANTO IMPROVISADO? Posiblemente, si usted ha llegado hasta aquí es porque le gusta cantar o crear. Le gusta hacerlo, pero no lo hace habitualmente y quiere hacerlo más. Le gusta por ejemplo cantar, pero siente que no tiene
Partimos de una negación. La negación nos muestra, a menudo, verdades más interesantes que la afirmación. Por ejemplo, la pregunta no es “¿cómo se es espontáneo?”, la pregunta correcta es “¿qué te lo impide?”.
Este juego nos servirá de motor creativo. En este sentido nos llevará a un universo personal donde encontramos con un espacio de creación desconocido e inmensamente rico.
Escoge entre las siguientes palabras “soledad, amor, alegría, amistad, verdad, deseo, caricia, odio, tristeza o ilusión”. ¿Has escogido una? Muy bien. Ahora compárala con cualquier objeto que tengas cerca (una mesa, una bombilla, un lápiz, un teclado, etc.).Por ejemplo “La ilusión es como una ventana”.
Sí. Cantarle a nuestro ruido, a ese ruido que está con nosotros todo el día. Esa radio interna que no hay manera de apagar se parece a la consciencia, lo que pasa es que ésta (la radio) es sólo nuestra lucidez haciendo el viaje de ida pero no de vuelta. Eso es lo que buscamos: cuando el ruido hace el viaje de regreso se transforma en posibilitador.
Para empezar te propongo lo siguiente: escucha esta canción y simplemente tararea. Es muy IMPORTANTE que estés tranquilo y te sientas cómodo. Te proponemos acostarte en la cama o permitirte estar en el autobús absolutamente imbuido en la música. Ponerte auriculares facilitará el adentramiento en la madriguera emocional. Repetimos: deja que tu mente viaje con la música y comienza a tararear.
Habitualmente cuando nos enfrentamos a una canción improvisada, nace dentro de nosotros la necesidad de tener que rimar durante toda la canción. Este sucede muy a menudo. Es como que queremos hacerlo todo perfectamente bien y eso, dentro de nuestras creencias, nos lleva a pensar que tenemos que rimar. ! Cómo si no fuese lo suficientemente complejo hacer la canción, encima tenemos que rimar y encontrar un estribillo divertido y aforista! En fin, nosotros y nuestras exigencias.
La IMPROVISACIÓN es una práctica que incluye MUCHA SABIDURÍA DENTRO DE ELLA. No es tanto que IMPROVISAR SEA DIFÍCIL en tanto técnica o destreza es que EXIGE algo muy diferente a lo que nos tenemos acostumbrados. La improvisación
Quedan 2 días… ¿Qué canción necesitas pero no se ha compuesto todavía? Una canción es una suerte de abrazo. Un lugar al que vamos a recostarnos, a que nos susurren al oído las palabras precisas para que
La canción metáfora es tremendamente hermosa y simple. Es más, este tipo de canciones poéticas son las que más me gustan crear a mí. Resulta fácil comprender el mecanismo de ella pero no tanto su práctica en directo. Esto se debe a que lo más habitual será que nuestra mente trataré de agarrar el pensamiento y no le permitirá ir por caminos secundarios. Tenemos que ser nosotros quienes sometamos a nuestras razón y pospongamos sus actividades métricas y calculadoras. ¡Ahora no! hemos de lanzarle a nuestro intelecto insaciable. ¡¡Ahora toca transformar la realidad alejados del imperio de la razón!!
Cantar para abrazar, cantar para acoger, cantar para sentir el hogar dentro del pecho, cantar para dormir, cantar para acompañar, cantar para sentir la raíz, cantar desde el susurro, cantar a nuestra semilla
¿QUÉ ES ESO DEL CANTO IMPROVISADO? Posiblemente, si usted ha llegado hasta aquí es porque le gusta cantar o crear. Le gusta hacerlo, pero no lo hace habitualmente y quiere hacerlo más. Le gusta por ejemplo cantar, pero siente que no tiene
Partimos de una negación. La negación nos muestra, a menudo, verdades más interesantes que la afirmación. Por ejemplo, la pregunta no es “¿cómo se es espontáneo?”, la pregunta correcta es “¿qué te lo impide?”.
Este juego nos servirá de motor creativo. En este sentido nos llevará a un universo personal donde encontramos con un espacio de creación desconocido e inmensamente rico.
Escoge entre las siguientes palabras “soledad, amor, alegría, amistad, verdad, deseo, caricia, odio, tristeza o ilusión”. ¿Has escogido una? Muy bien. Ahora compárala con cualquier objeto que tengas cerca (una mesa, una bombilla, un lápiz, un teclado, etc.).Por ejemplo “La ilusión es como una ventana”.
Sí. Cantarle a nuestro ruido, a ese ruido que está con nosotros todo el día. Esa radio interna que no hay manera de apagar se parece a la consciencia, lo que pasa es que ésta (la radio) es sólo nuestra lucidez haciendo el viaje de ida pero no de vuelta. Eso es lo que buscamos: cuando el ruido hace el viaje de regreso se transforma en posibilitador.
Para empezar te propongo lo siguiente: escucha esta canción y simplemente tararea. Es muy IMPORTANTE que estés tranquilo y te sientas cómodo. Te proponemos acostarte en la cama o permitirte estar en el autobús absolutamente imbuido en la música. Ponerte auriculares facilitará el adentramiento en la madriguera emocional. Repetimos: deja que tu mente viaje con la música y comienza a tararear.
Habitualmente cuando nos enfrentamos a una canción improvisada, nace dentro de nosotros la necesidad de tener que rimar durante toda la canción. Este sucede muy a menudo. Es como que queremos hacerlo todo perfectamente bien y eso, dentro de nuestras creencias, nos lleva a pensar que tenemos que rimar. ! Cómo si no fuese lo suficientemente complejo hacer la canción, encima tenemos que rimar y encontrar un estribillo divertido y aforista! En fin, nosotros y nuestras exigencias.
¿Es tu primer curso? Utiliza el código "miprimeravez" para tener un 10% de descuento. Descartar
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.