[QUEDAN 3 DÍAS] La Erótica del Arte
Quedan 3 días…
¡Hola! Ya queda poco para vernos.
Te recuerdo que es importante que estes en el grupo de Telegram e Instagram porque ahí pasaré mucha info del taller. Si no tienes la app no pasa nada, compartiré la info igualmente por mail.
Así que apúntate a TELEGRAM aquí si no lo has hecho antes.
Y también síguenos en Instragram.
¡Ah! ¡Ten preparada una LIBRETA!
___
El curso desea ser una experiencia poética y artística.
Es decir… algo más que “yo haciendo cosas por vídeo y tú sentado escuchando”.
Eso es como no aprovechar 100% las posibilidades del mundo online.
Ni por supuesto de la experiencia educativa.
Por eso vamos a ir creando el ambiente, la tensión del encuentro, preparando el alma y cuerpo para dar entrada a todo cuanto se pueda dar este fin de semana.
Esa disponibilidad, esa apertura la has de ir fabricando tú.
Yo te propongo mirar el horizonte pero tu tienes que levantar la cabeza, achicar los ojitos y jugar a imaginar las figuras disímles que se atisban más allá de la espesura de la llanura.
Esa es la érotica del arte.
Antes de empezar una clase de teatro el cuerpo y el alma debe calentarse, igual que al hacer canto y no sólo me refiero a ejercicios de voz o cuerpo, sino al alma entera.
Uno de los principales conflictos del aprendizaje es que entramos en él sin preguntarnos, sin otra acción más que simplemente “ir”. Pero antes, mucho antes, ya estamos aprendiendo, antes de la acción existe una predisposición que puede cambiar por completo la experiencia.
Antes del beso está la caricia, el temblar del cuerpo, las miradas esquivas, la palpitación ventral, las noches en vela, los nervios del quizás… Tantas cosas antes de la acción.
Todo preludio cambia la experiencia y los artistas LO SABEMOS. Por eso vivimos la vida como un ensayo, lo más alejada a la mente burocrática, de la vida en fotocopia.
Vamos pues a jugar. A entregarnos a esta experiencia. A este juego artistico, a esta performance musical en la que te aviso de una cosa: Cuanto más juegues, cuanto más te sueltes… más obtendrás.
¿Preparados?
<Ejercicio 1>
- ¿Qué quieres aprender en este curso?
-
- Quizás me respondas algo así como “técnicas para crear blablabla” o “recursos desde los cuales blablabla“. Sí, todo bien, todo muy “instrumental”, pero sabes qué… Eso es lo que quieres porque crees que detrás de ese aprendizaje hay un “algo interno que se calmará”.
- Una sensación interna, profunda, únicamente tuya. ¿Sabes qué? Esa sensación es el lugar desde el que fabrica el arte. La sensación de “QUIERO ENCAJAR” “QUIERO NO SENTIRME RECHAZADO” “NO QUIERO JUZGARME”, etc… son los lugares desde los cuales el ARTISTA emerge para dar nacer su música.
Así que te pregunto de vuelta..
- ¿Qué es lo que realmente necesitas? …
- No hace falta que me respondas. Sólo permítete entrar en contacto con eso vulnerable. Con eso que esta ahí, adormecido. Si puedes, escríbelo en tu libreta.
<Ejercicio 2>
- ¿Cuál es tu canción favorita? Me refiero a esa canción que llevas escuchando toda tu vida o sin la cual no podrías vivir. Una canción es un hogar al que vamos buscando algo, un techo, una caricia, un espejo. ¿Qué sensación te transmite esa canción?
- ¿Que canción te gusta pero guardas en secreto? Hay muchos gustos que no compartimos por “vergüenza”. Canciones, películas, libros… que no compartimos por miedo al “qué dirán”. Trata de pensar en una canción que te da mucha vergüenza que los demás sepan. Y pregúntate ¿Por qué me da tanto miedo? ¿Qué es lo que creo que dirán de mi?
Escribe todo en tu libreta.
Y ve imaginando que en tres días nos encontramos.
Ve creando dentro de ti esa disponibilidad poética del encuentro. Puedes jugar a respirar más lento, a detenerte en la mitad de una multitud, a acariciar tus manos…
VIVE LA VIDA DE FORMA POÉTICA…
Vive la vida de forma ALADÚRICA 🙂
…
Julián Bozzo
¡Nos seguimos viendo por las Redes !