
Los límites y los procesos creativos (Notas de la formación)
- publicado por JulianBozzo
- Categorías Aladuría
- Fecha enero 31, 2022
- Comentarios 1 Comentario
Prisa, niños, casa, trabajo, rápido, consumir, respirar, resolver…
Quietud.
Pararse.
Pararse para verse en el reflejo del agua.
El arte tiene que ver con ese tiempo. Con cierta quietud sagrada.
No quiero esto decir que se viva en un verano permanente. Quiero decir que se vive con cierto silencio en el alma.
Un silencio que puede acompañarnos en el día a día. Un silencio que incluso se da cuando hay gente.
Crear tiene que ver con crear oasis en la mitad de la tormenta.
Pero ¿cómo crear ese silencio? ¿Cómo habilitar ese personaje silencioso que observa sin juzgar, que recibe sin factura?
En estos días de formación comenzamos lentamente a darle espacio a alguien que teníamos olvidado o incluso alguien que nunca existió.
Por eso es importante darnos cuenta de lo difícil que es recibir un huésped. Lo difícil que es “hacer sitio” “movernos” para que el otro pueda llegar.
Cuando alguien llega a nuestra vida no solo necesitamos dejarle espacio.
A veces es preciso que nosotros nos movamos también.
Que cambiemos.
Cuando un hijo llega a la pareja se mueve la familia entera.
“Una simple gota de agua agita el mar entero”.
Ahora estamos nosotros ahí, dando nacimiento a un personaje-artista que precisa de nuestra hospitalidad y diálogo.
Que necesita ser recibido e integrado.
¿Qué palabras decirle?
Depende de dónde venga, ¿no?
¿Qué palabras decirle a un exiliado? ¿Qué palabras decirle a alguien que siempre nos alegra? ¿Qué palabras decirle a alguien que echamos mucho de menos?
En estos primeros días estamos abriendo la posibilidad de que algo nuevo suceda.
Un juego poético.
Un personaje que deseamos que viva con nosotros.
Que se manifieste en las horas de trabajo, mientras jugamos con nuestros hijos, mientras regresamos de terapia, mientras doy clase a mis alumnos, mientras…
En estos días estamos creando un obra de arte que vivirá dentro de nosotros.
Poco a poco.
Sin prisa y sin pausa.
Preguntas:
¿Cómo esta siendo para ti darte tiempo? ¿cómo es para ti tener un límite que te invita a darte algo para ti ? ¿De dónde viene tu “Artista”? ¿Cuánto tiempo le dedicas al día? ¿ Cuál es la actividad que más disfrutas haciendo? ¿Has tenido que hacer “tu” algún esfuerzo para que el otro pueda adaptarse?
Escribe todo cuanto necesites en tu libreta.
Etiqueta:Creatividad, procesos creativos
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA SOCIAL Y ARTÍSTICA. FORMADO EN ANTROPOLOGÍA CULTURAL, TERAPIA GESTALT, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA CRÍTICA.
Director de ImproVersa, Mundo Aladuría, Hembra Maga.
A través de sus cursos y formaciones ayuda y asesora a cientos de a desarrollar su creatividad desde el contacto con la Aladuría. Ya sea en cursos grupales o sesiones individuales.
Es autor de dos discos (uno de ellos, En el corazón de la Hembra Maga fue preseleccionado para los Latin Grammy 2017) y autor del libro "Aladuría: El camino hacia la esencia creativa".
Considerado uno de los máximos exponente en Canto Improvisado y Poético del Mundo, la escuela ImproVersa es la primera escuela en idear un método claro para aprender dicha técnica.
Referente mundial en Canto e Improvisación colabora constantemente con escuelas y Universidades de todo el mundo.
Aladuría, su tesis doctoral es una ensayo sobre "cómo la creatividad es un arma política que tiene intereses políticos y económicos".
Se especializó en didáctica crítica grupal y de ahí nace su formación en "Aladuría Creativa".
También te puede interesar

Nuestro modelo de creatividad lo condiciona todo.

1 Comentario
Gracias, calma y quietud.