En la improvisación el lema es: Acción
Se aprende haciendo y no racionalizando
En las clases de canto habitualmente un alumno va durante unos años y aprende técnica vocal. Su objetivo es aprender a cantar. En el teatro se tiene la misma forma. Prepárate un guión, un papel, preparamos el personaje y luego lo representas. El lema, en ambos casos, es “preparados, listos, acción”.
En el caso del Canto Improvisado el lema es “Acción”.
No hay una preparación en tanto a tomar una canción para estudiarla y analizarla. En este sentido los entrenamientos se llaman “jugar”, no ensayar.
Porque lo que hacemos es predisponer a las personas para saltar al vacío y, poco a poco, vamos haciendo que ese vacío sea lo más estático posible.
Primero adquirimos la confianza del saber que no vamos a caer; primero articulamos la confianza y la valentía y luego enseñamos a hacer cabriolas en el aire. Más tarde, si se desea (cosa que entiendo que es TREMENDAMENTE IMPORTANTE), enseñamos la entraña intelectual de lo que se estuvo haciendo, pero primero va la experiencia y luego la palabra. Y repito, hablo de la Aladuría y la Improvisación.
Es como cuando un niño aprende a jugar al fútbol. Cuando esto sucede no le decimos: “¡Mira, Pablito! Esto es un balón y el volumen de una esfera de 3/4pr3; al ejercer una F=m·a el balón experimentará un impulso y una energía cinética que, llegado a su altura máxima, describirá una parábola…etc”. Lo que hacemos es darle un balón y le decimos: “¡Juega y diviértete!” Y, si acaso, con los años, le explicamos la física y la matemática de lo que estuvo haciendo, pero no al revés. De hacerlo así seguro que no habría tantos futbolistas*.
Quizás podamos aprender de cómo aprenden ellos y de la pasión que levantan y luego veamos cómo en los conservatorios se ha enseñado música y las consecuencias que esa manera de aprender ha tenido en nuestra vida.
_____
*Extraído Del del libro “Aladuría ” de Julián Bozzo. Editado por Mueve tu lengua.
Etiqueta:aladuría, Creatividad, ensayos, Improvisación