
El valor de los rituales. Feliz año 2022
Estimados y queridos amigos y amigas.
Los rituales son maravillosos. Nos ofrecen un punto de inflexión para reflexionar, pensar, imaginar y pensar.
El hecho de que exista una fecha en la que “todo termina” y “todo empieza” es muy importante para la mente humana.
Y para la Sociedad entera.
El fin del año implica el fin de un ciclo. Un “cierre” necesario lleno de promesas, deseos, ilusiones… y también de nostalgia, dolor, culpa…
Un profesor mío de Universidad me hizo defender la siguiente pregunta:
¿Porqué existe la promesa?
Y basé mi tesis en que la promesa existe porque existe la culpa.
Fue un trabajo hermoso que algún día compartiré en algún directo.
A lo que iba.
Decía que el fin de año es un cierre.
Un cierre que da por terminado una etapa previa.
A veces cuesta poner ciertos límites.
Por esto los rituales nos ayudan a ponerlos por nosotros.
En este caso comienza un año nuevo.
Simbólicamente todos tenemos la sensación de “dejar atrás el pasado” y “mejorar como personas”. Es algo común, normal, necesario y tremendamente saludable.
No somos libres. Ni por asomo. Mucho menos en esta Sociedad Neolibreal que despoja al individuo de identidad y lo convierte en mercancía.
Tampoco es nada nuevo ya que a lo largo de la historia siempre ha sido parecido.
Los mecanismos de manipulación son también parecidos.
Quedarnos en esta simple lectura puede traernos pesadumbre, aunque no verla por completo nos transforma en esclavos.
Sin ánimo de entrar más en ese debate filosófico lo que sí podemos hacer es “algo con la realidad que podemos tocar, palpar, transformar”.
Por eso ahora que comienza un nuevo año la pregunta sería ¿Qué quieres hacer este año?
Salvando la idea super heróica del “Ser Feliz, ganar un Grammy, ser millonario”…
tratemos simplmente de dedicarnos un rato de reflexión.
Busquemos tratarnos como personas y no como productos ni como ensoñaciones.
¿Qué quieres hacer este año?
Te propongo pensar en cosas que parecen tonterías pero que quizás para tí sean fundamentales y a menudo olvidas.
Por ejemplo: Me gustaría dedicar más tiempo a tocar música con amigos, me gustaría tener una comunicación más agradable conmigo y mis cercanos, Me gustaría cuidarme, respirar más, hacer teatro…
Y ahora ¿Qué puedo hacer para lograr eso?
Elegir implica decidir.
Dejar de hablar con ciertos personajes internos y dar palabra a otros.
Te propongo antes de nada leer mucho, debatir, charlar, escuchar discursos que versen en contra de tu “dogma”.
Discursos que te confronten.
(al final de mail te dejo un enlace a la biblioteca virtual de improversa)
Después te invitaría a escribir una lista de las cosas que quieres hacer y que están dentro de tu control. No te digas “quiero que mis amigos me llamen” o “quiero que venga gente a mis conciertos”. Escribe cosas del estilo: “Quiero llamar más a mis amigos, preguntarles cómo están, verles más” o “Quiero dar conciertos, Tocar más guitarra, hacer canciones..” “Quiero hacer deporte, respirar más, jugar más con mis hijos”… etc.
Haz este trabajo escrito.
Dedicáte unos 30 minutos a hacerlo y pon todo tu compromiso y esfuerzo en hacerlo.
A veces nos tratamos peor a nosotros que a nuestros amigos.
A veces somos más benévolos con el otro que con nosotros.
Quizás podrías verte como un amigo que quieres ayudar o un hijo que deseas educar.
Cada uno es la respuesta a la pregunta que supone su vida.
No existen fórmulas clara para “estar bien” o “ser feliz”.
Eso es simplemente marketing.
Pero sí que existen evidentemente hábitos y acciones que nos hacen más libres, que permiten emanciparnos del mundo utilitarista en el que vivimos.
Si quieres saber qué acciones son buenas para ti recuerda que vivimos en un mundo mercantilizado y utilitarista donde “donde todo tiene que tener un para qué”.
Cualquier acción “aparentemente inútil” es un acto de revolución.
Te pronpongo algunas ideas:
- Lee Filosofía, Sociología, Pedagogía, Antropología, Biografías, Historia….
- Haz cursos y encuentros con comunidad:
- Teatro, Danza, Música, Poesía… con OTROS. Vive en comunidad.
- Comparte tus creaciones.
- Usa un diario y escribe todo los días. TODO LO QUE QUIERAS.
- Enfócate en acciones diarias que te den placer y frente a las que pasas desapercibido: Oler café, caminar descalzo, escuchar música, natación…
- Enfócate en cosas más grandes pero no descabelladas: Dedicar más tiempo a estar con amigos, dormir más… cosas que estén dentro de tu control.
- Busca personas que te ilustren, que supongan un referente y te guíen. Si puedes tener uno en diferentes secciones de tu vida, mejor.
Trátate con cariño, con ademán de Padre/Madre. Con tesón de compañero fértil, habla contigo, pásate la mano cuando haya tormenta y empújate cuando te gane la inponia.
Un ritual es un acontecimiento, algo que nos rompe por la mitad y nos invita a repensarnos.
Tan viejo como la vida misma.
¿O creen que los rituales también los hemos inventado nosotros?
Me despido deseándoles un año maravilloso y que este lleno de todo cuando precisen para que habiten la potencialidad de su Ser Creativo.
Por mi parte agradecer a todas las personas que se han sumado este año a mi proyecto.
Agradecido y con deseos enormes de cantar, compartir y pasar tiempo con vosotros.
Julián Bozzo
__
Si quieres leer puedes acceder a la biblioteca de improversa aquí.