
Ejercicio de escritura creativa : Lo bueno de X / Lo malo de X
Si llegas desde el apartado de “composición de canciones” sabrás que ahora mismo estamos repensando nuestra relación con el exterior
Si no sabes de que te hablo pulsa aquí para ir a la sección de composición de canciones.
Te decía anteriormente que para escribir nuevas letras necesitamos al menos dos cosas:
- En mi tesis la creatividad siempre nace desde el contacto con la espontaneidad
- Ese contacto con la espontaneidad nos permite usar y emplear un lenguaje totalmente diferente.
El método es mucho más, pero que mucho más amplio, pero en lo que nos toca a estos ejercicios es más que suficiente. Eso sí, a la hora de hacer las actividades será súper necesario que las hagas desde el contacto con la improvisación y la espontaneidad.
Antes de hacer el ejercicio recuerda tener bien integrada la lección sobre:
- Antesala creativa (puedes estudiarla aquí)
- La espontaneidad (puedes estudiarla aquí)
Técnica de escritura creativa: Lo bueno de X/ Lo malo de X (nivel básico) (R)
Esta actividad es genial para practicarla todos los días a todas horas. Nos ayudará a ampliar los significados de las palabras y los resortes que podemos sacar de ellas.
En el plano técnico, además, nos ayudará a crear letras de canciones o poesías mucho más ricas.
Es una actividad muy sencilla que puedes practicar en todo momento con tus amigos o familiares.
Desarrollo:
El juego es simple. Busca un objeto y sácale todas las cualidades buenas y malas que tenga.
Por ejemplo:
Escojo un objeto: Una piedra.
- Lo bueno de ser una piedra es que “todo me resbala/ si me lanza hago daño / soy difícil de mover/ que nadie se extraña si te quedas callado / que puedes volverte polvo y seguir siendo tú / etc…
- Lo malo de ser piedra es que: “No dejo que entre nadie / nadie me acaricia / todos me usan pero nadie me guarda / vivo siempre en la intemperie… etc.
Esta actividad la puedes hacer en todo momento con todos los objetos que tengas cerca. La puedes jugar en el coche, autobús, en casa… siempre es un buen momento para alimentar el alma y enfocar nuestro tiempo en mejorar nuestras letras.
Con este juego además puede salir una estructura de canción o de poema “la canción adivantada” (es un subgénero de la canción adivinanza pero más fácil).
¿Cómo se haría esa canción o escrito?
Una de las formas de empezar podría ser magnificando lo bueno y en oposición restando lo malo. Puedes hacerlo por estrofas o por frases o incluso dos partes A y B.
En el estribillo podrías jugar con las dos cualidades y cantarlo de la forma que digas “Soy X y soy Y, virtudes de X y virtudes de Y”.
Por ejemplo:
(Estrofa)
Qué bueno no tener hogar,
cambiarme cuando la vida me lanza.
La lluvia no me puede tocar
por eso mi alma no se apaga.
(estribillo)
Soy duro, impenetrable
hijo de cualquier edad
siempre estoy muy calladito
nadie me enseñó a hablar.
Este tipo de juegos nos ayuda a ampliar nuestra narrativa, a jugar más con las palabras y a ir enriqueciendo nuestro arsenal poético. Y puede resolver de forma muy potente nuestro conflicto con “NO SÉ CREAR LETRAS DE CANCIONES”.
NOTA: Te invito durante el CURSO GRATIS y guiado a ir compartiendo fotos en tu INSTAGRAM etiquetando a ImproVersa para que los demás compañeros puedan también jugar e interactuar. (si lo haces además entrarás en el sorteo de una plaza para otro curso 🙂
Comparte una foto con el #retoimproversa inventándote una historia sobre el objeto o la persona que saques en la foto.
Por ejemplo:
Lo bueno de ser lámpara es … bla, bla, bla
Lo malo de ser lámpara es bla, bla, bla
Comparte la foto del objeto con unas 3 ó 4 frases para que el resto de los compañeros la completen.
Un técnica inventada y creada por Julián Bozzo (R) (CC 2019)
Etiqueta:tecnicas, tutorial medio