Bloqueos a la hora de crear canciones
Este escrito ser basa en los hitos más comunes entre mis alumnos y personas en consulta privada. Si bien es cierto que este de la Creatividad es muy personal y en un última instancia las respuesta siempre son singulares, se pueden catalogar muchas prácticas comunes en todos nosotros.
Al menos durante mis años de trabajo he ido conociendo personas que tenían (teníamos) los mismos o parecidos conflictos.
Esta secuencia de vídeos trata de ofrecer algunas soluciones a algunos de los `problemas más comunes al iniciar ,transitar o terminar una creación o canción.
Recuerda que para mi la creatividad no tiene nada que ver con ingeniosidad o innovación, brillo o éxito. Es otra otra. Para mi la creatividad tiene que ver con permeabilidad y entrega.
Aunque me focalice en “creación de canciones” mi obra va encaminada en realidad al estudio de la Creatividad en términos muchísimo más amplios. Si bien es cierto que al ser cantante y músico gran parte de mis investigaciones se ven plasmadas ahí.
Antesala Creativa.
Apenas le damos importante a las antesalas, a lo previo a la hora de componer. En realidad a la hora de hacer cualquier actividad: Desde la reglas, hasta los tiempos y el contexto, etc.
Es muy importante que veas si el momento de crear es el adecuado y el idóneo para hacerlo. Si tienes el material disponible, si es una hora adecuada, etc.
A veces nos metemos a crear en momentos que no estamos disponibles y eso afecta por completo nuestro salto creativo.
Bloqueos al inicio de una canción.
Pueden ser muy variados, pero de entre todos lo que he escuchado casi siempre se repiten los siguientes: Miedo a la hoja en blanco.
Es un miedo muy común fácilmente salvable. Para “superarlo” tenemos que pararnos primero a pensar qué tipo de compositor somos. Como os he dicho más de una vez una canción no es un texto con letra1 y en este caso lo que quiero decir es que “las canciones no se hacen escribiendo una letra y luego metiendo melodía”. Es decir, a veces sí, a veces no. Depende de ti.
Las soluciones que te ofrezco son:
- Muévete, estírate, danza… conecta con tu cuerpo. Sal un poco de la postura corporal propia del “estudio” y moviliza tu cuerpo entero.
- Contacto / retirada: Sal del cuarto y regresa más tardo, cuando estes disponible.
- Integra esa sensación de “no saber” u escribe un texto sobre ello o inlcuso una canción. En vez de reprimir o negar esa sombra, deja que salga y úsala de pretexto creativo.
- Haz canto improvisado. El canto Improvisado te ayudará a conectar con tu presente y a sentirte más permeable y vulnerable.
Bloqueos a la mitad del camino.
Si te bloqueas en la mitad de una canción o de una relación es porque quizás has olvidado tu objetivo. Lo más común es que la gente no sabe dónde va. Por eso te propongo:
- ¿DE qué va tu canción? Sé lo más detallista posible.
También puedes bloquearte porque no encuentras rimas o porque te falta una frase “especial”. En ese caso primero te invito a escuchar las canciones que más te gustan, verás como tampoco estan “perfectamente” rimadas y las rimas que tienen suelen ser o bien porque la canción lo demanda o bien orgánicas. De igual manera en ambos casos te propongo escribir “en crudo” la palabra o la frase que quieres decir. Verás cómo más adelante sale por si sola.
A la hora de terminar la canción.
Bueno en este sentido decirte que si estas por acabar una canción y te falta material lo mejor es que le pidas ayuda a alguien. Pedir ayuda es fundamental en el mundo de la música. El individualismo no lleva a ninguna parte. En nuestros cursos o membresías siempre fomentamos ese trabajo en grupo y ese diálogo entre todos.
A la hora de terminar una canción te propongo:
- Tócala mucho y conócela. Es un vínculo que se está creando, recién os estáis conociendo… prueba a tocarla de diferentes formas y maneras.
- Pregúntale a alguien muy cercano “Cómo te hace sentir”. No le preguntes ¿ Qué te parece? porque te dará un mensaje muy intelectualizado.
- Una canción es una hija. Trátala con comprensión de proyecto por nacer, de camino en transformación de algo distinto a lo que esperas.
Espero que te haya gustado el material.
Si te interesa te puedes apuntar a mi próximo curso sobre “SUPERA TUS BLOQUEOS A LA HORA DE CREAR CANCIONES”. Más info aquí.
1Esta afirmación es muy extensa y quiere decir que una canción es un tipo de comunicación diferente a un texto teatral. Tiene otra identidad que no es solo letra. Es también silencios, ritmos, intenciones, música, etc.
Etiqueta:bloqueos creativos, canciones, crear, Creatividad