¿Cómo mejorar mi capacidad para improvisar? Juego “Volcán”.
¿Cómo mejorar mi capacidad para improvisar?
Si Quieres mejorar tu capacidad para improvisar y ser más espontáneo, quizás este juego te ayude.
La improvisación es un arte, una práctica que exige de muchas partes de nuestra personalidad para poder darse. Sin embargo, y sin ánimo de meternos en mucha teoría por ahora, una de las cosas que necesitarás será poner en movimiento tu espontaneidad. Esto es, tu capacidad de “decir lo primero que piensas, lo que primero que te pasa cuando reacciones frente a un motivo externo”.
Sé que este tema puede costar y que a la gente le da mucha vergüenza las primeras veces. Es normal, otra de las cosas que precisará la Improvisación es precisamente ser capaz de atravesar esa Valentía y esa capacidad de “salir de la zona de confort”… ¿Cómo se hace eso? Bueno… te iremos acompañando poco a poco.
En este vídeo vamos a hacer un juego que hacemos incluso las personas que nos dedicamos a esto profesionalmente y que si incorporas en tu día a día estoy seguro que te ayudará a estar más conectado contigo y mejorará tu capacidad de improvisación.
Te dejo el vídeo para que te guíe y le explicación del juego un poco más abajo.
Palabras rebote (Volcán)
Para este juego, quiero que rebote (reaccione) con la primera palabra que le venga a la cabeza. Pero cuando digo primera me refiero a la primera, no la que queda bien, no la que se supone que debe ser…
Para empezar vamos escoger una palabra, por ejemplo: Casa.
Después hacemos un rebote, esto es reaccionamos y decimos lo primero que nos venga a la cabeza. (Se llama rebote desde una licencia metafórica y pedagógica.
Los rebotes pueden ser: Universales y Personales.
- Universal quiere decir que “encaja” dentro de las expectativas de la palabra. Que esta dentro del campo semántico. Por ejemplo: Casa= tejado, hogar, salón, puerta, cocina, cuarto, ventana, etc. Es universal porque todo el mundo entiende que están relacionados.
- Personal/poético quiere decir que no todo el mundo entiende porqué están relacionados. El rebote es puramente personal y a priori no tiene sentido alguno para la persona que lo escucha de afuera pero tiene todo el sentido del mundo para la personas que lo enuncia. Por ejemplo: Casa= Torrelodones, Tabaré, aguacero, mercado, guitarra, gatos, bolígrafos…
Para hacer la actividad a continuación podremos rebotar según diga nuestra espontaneidad. Puede ser un rebote “Universal o Personal”.
Date tiempo para hacer la actividad, repítela tantas veces como quieras y crea tus propias palabras para practicar. Si tienes la posibilidad de hacerlo con alguien sin duda su compañía sumará mucho más a la actividad.
Etiqueta:espontaneidad, improvisar, técnicas de improvisación, volcan